En vivo
Play

Nuestro contenido Nappy

  • Audiocuentos
  • Cuidado de los bebés
  • Educadora Infantil
  • Embarazo
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Matrona
  • Navidad
  • Nutricionista
  • Podcast
  • Rebajas
  • Recién Nacidos
  • Redes sociales
  • vacaciones
Imagen
Podcast iconPodcasts
Imagen
Play icongeneral.videos
Imagen
Article icongeneral.articles

home.latest-content

ImagenPodcast icon

Podcast

El primer diente de Nappy

Capítulo 76 - cuentos infantiles


En una mañana soleada, Nappy, el bebé explorador, se despertó con algo extraño en su boquita. No era un bostezo… no era un estornudo… ¡Era una cosquilla que venía desde dentro!

Con su pijamita de nubes, Nappy se estiró como un gatito y miró a su alrededor. Chuponny, su fiel chupete, descansaba tranquilamente en la cuna y Crack, el sonajero cangrejo, ya estaba dando saltitos de emoción. ¡Era otro día perfecto para una nueva aventura!

Pero algo pasaba…cuando Nappy se puso su manita en la boca, notó un bultito pequeño. “¿Qué es esto?”, pensó con sus ojitos brillantes.

Con la ayuda de Chuponny y Crack, se levantó de su cuna, se miró en el espejo del armario, sacó la lengüita y… ¡allí estaba!. Un puntito blanco, muy chiquitito, que asomaba como si quisiera saludar.

Era su primer dientecito, blanco, brillante y redondito ¡como una perla escondida!

Durante todo el día, Nappy notaba su boquita diferente. A veces le picaba, a veces le molestaba un poco, pero siempre que eso pasaba sus amigos le ayudaban y Crack le hacía reír con sus sonidos divertidos y su baile cangrejil. 

Esa noche, mientras las estrellas brillaban, Nappy se durmió feliz, sabiendo que crecer no es solo hacerse más alto o más fuerte… ¡sino también tener nuevas aventuras!

Y colorín colorado, el diente ha brotado.



ImagenArticle icon

general.articles

Cómo calmar los dolores de la dentición

Tu bebé está creciendo y comienza la etapa de la dentición. Aunque algunos pueden no presentar muchos síntomas, lo normal es que tu pequeño esté más irritable, con llantos y dolor.  Para poder llevar mejor este momento te traemos algunos trucos para aliviar a tu bebé y mejorar su bienestar.


Molestias más comunes

Que a tu bebé le salgan los dientes viene acompañado de unos dolores que alteran su estado y, en ocasiones, pueden frustrarte y replantearte si llevarle al pediatra. Para evitar visitas al médico innecesarias te presentamos los síntomas más comunes:

  • Babeo: al romper las encías el babeo aumenta de manera considerable. Recuerda limpiar su cara con frecuencia para  que los restos de baba no produzcan  heridas en el rostro de tu bebé.
  • Irritabilidad: es imposible impedir la irritabilidad de tu pequeño, la dentición es un proceso doloroso por el que tiene que pasar. Es normal que, por las molestias, se despierte durante la noche. Lo mejor que puedes hacer ante esto es tener paciencia y no cargar tu frustración contra él. Recuerda que, al igual que tú, él sólo quiere que pase esta etapa.
  • Fiebre: si tu pequeño presenta fiebre acude al pediatra para que te recomiende un antipirético infantil. 
  • Dolor de encías: es obvio, los dientes hacen fuerza para salir y las encías deben romperse. No debes olvidar que son como heridas abiertas, por lo que dejarle que se lleve las manos a la boca o que muerda todo lo que quiera puede hacer que se genere una infección. Mantén todos sus juguetes limpios, especialmente los mordedores, y estate atento a que no se coma nada del suelo.


Consejos para aliviar los dolores

Sabemos que, en un momento de irritabilidad de tu bebé, las ideas para calmar su dolor pueden desaparecer de tu mente y que la frustración ocupe su lugar. Es por eso que te traemos algunos tips para que te sirvan de rescate:

  • Fruta helada: lo sabemos, puede parecer raro, pero si tu pequeño ha comenzado a tomar alimentos sólidos un mordedor de rejilla y un trozo de fruta fría pueden ser un gran aliado. Sólo tienes que machacar una fruta (como plátano), meterla en el congelador un tiempo y dársela en un alimentador, como el alimentador de Munchkin, para evitar ahogos.

  • Una cuchara fría: este es uno de los remedios más conocidos. Es muy fácil, tan sólo debes congelar una cuchara de metal y frotar la parte trasera en las encías de tu bebé.
  • Masajea sus encías: siempre con las manos lavadas y limpias. Siéntate con tu bebé y masajéale sus encías con movimientos circulares. Para una mayor higiene, usa un cepillo o un masajeador de encías como el cepillo de dientes y encías de Kiokids.

  • Mordedor: un juguete de dentición como un mordedor puede ser uno de tus mejores aliados. Además, hay algunos de ellos especiales para meter en el frigorífico y pueden calmar aún más a tu pequeño, como es el caso del mordedor de gel modelo plátano de BabyOno

  • Muchos abrazos: aunque parezca mentira, darle un achuchón a tu bebé para que sepa que estás ahí puede ayudarle a calmar su frustración. Lo que más necesita tu pequeño es sentir que no está solo y que los dolores no son para siempre. Sentarte con él y acurrucarle es una gran solución para tranquilizarle.

Recuerda evitar remedios de venta libre u homeopáticos, estos no han sido demostrados y pueden provocar grandes dificultades en tu peque. Tampoco uses medicamentos con benzocaína o lidocaína.


¿Cómo cuidar los nuevos dientes?

Tras el nacimiento de sus primeros dientes cepíllaselos con cuidado dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. En Nappy.es contamos con un cepillo de dientes evolutivo de Badabulle, es una buena opción porque, además de facilitar el cepillado de dientes a tu pequeño, cuenta con unas volutas que masajean la encía.

Hasta que tu hijo no sepa escupir (hecho que suele ocurrir a los 3 años) es recomendable usar una cantidad de pasta de dientes inferior a un grano de arroz. Cuando se acerque a los 3 años la porción debe ser equivalente al tamaño de un guisante.


Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para calmar los dolores de tu bebé. Recuerda que la dentición es sólo una etapa más y que lo que más necesita tu pequeño es cariño.

¡Hasta la próxima!


Ana Blanco

ImagenPlay icon

general.video

Chupetes y lactancia materna

¡¿El chupete y la lactancia materna son compatibles?!


Laura, nuestra matrona, nos resuelve todas las dudas respecto al tema. ¡Quédate y descubre mucho más!

home.most-viewed-content

ImagenPodcast icon

Podcast

Nappy aprende a comer solo

Capítulo 1 - Cuentos infantiles



En un lugar muy cálido y lleno de colores, vivía un pequeño bebé llamado Nappy. Tenía dos amigos inseparables, su chupete, Chuponny, y su sonajero en forma de cangrejo, Crack.


Un día soleado, durante la hora de la comida, la mamá de Nappy preparó un plato de puré de manzana. Pero, algo estaba diferente. Mamá puso el plato en frente de Nappy y luego se sentó.


Nappy, con sus ojos muy abiertos, miró a su mamá y luego a su plato.


  •  “Mamá, ¿no me vas a dar de comer?” preguntó con un pequeño balbuceo.


Mamá sonrió y le dijo:

 

  • “Nappy, hoy vas a aprender a comer por ti mismo. Es parte de crecer y ser independiente."


Nappy estaba emocionado, pero también un poco asustado. Miró a Chuponny y a Crack, buscando apoyo.


Chuponny le sonrió a Nappy:


  •  "Nappy, yo sé que puedes. Siempre estaremos aquí para ayudarte."


Y Crack, con sus colores brillantes y su sonido alegre, le dió valor a Nappy.


Así, Nappy agarró su pequeña cuchara y probó. Al principio fue un poco complicado, pero poco a poco fue mejorando.


Al final, Nappy pudo comer todo su puré él solo. ¡Qué orgulloso se sintió! Y sus amigos, Chuponny y Crack, también estaban muy orgullosos de él.


A partir de ese día, Nappy disfrutó de su nueva independencia. Aprendió que las nuevas habilidades pueden ser desafiantes al principio, pero con paciencia y el apoyo de sus amigos, todo es posible. Y así, Nappy, Chuponny y Crack siguieron sus aventuras, aprendiendo y creciendo juntos, día tras día.

ImagenArticle icon

general.articles

Consejos para hacer más llevaderas las contracciones en el parto

Cada vez en más medida, la mujer decide cómo quiere dar a luz y entre las decisiones que toma se encuentran algunas como de quién quiere estar acompañada, en qué posición quiere permanecer, si quiere escuchar música durante su trabajo de parto, etc. Entre todas las decisiones que toma, una de ellas es al respecto al alivio de su dolor. La mayoría de los partos son dolorosos (sorprendentemente, no todos) y la gestante puede necesitar algún método que alivie el dolor. Quizás el más conocido de ellos sea la Analgesia Epidural, la cual podrá ser administrada a la paciente en su ingreso en el hospital.


Opciones para hacerlo más llevadero:


  • ¡Respira! Las técnicas respiratorias son un clásico en la preparación al nacimiento y pueden resultar muy útiles si están interiorizadas. Para que sean efectivas han de estar muy entrenadas, así que practícalas unos minutos al día.


  • El agua es una gran aliada: tanto en forma de baño como en ducha, te ayudará a sobrellevar las contracciones porque el agua caliente favorece la relajación muscular. Si tus contracciones te causan fundamentalmente molestias en la espalda, enfocar el agua caliente en esa zona será muy efectivo. Y si te sumerges en una bañera, el efecto se multiplica. Si estás en etapas muy precoces del parto verás como las contracciones se espacian, así que, para no interferir en el proceso normal de parto, reserva el baño para la etapa donde las contracciones sean más frecuentes y comienza por una ducha.


  • Un buen masaje, hazte con una pelota texturada y un acompañante con buena disposición. El masaje es una buena fuente de alivio del dolor. Resulta muy grato cuando éste se realiza de manera enérgica, rodando la pelota texturada sobre la espalda o los glúteos.


  • ¡A moverse! Existen muchos estudios que nos indican que la verticalidad y el movimiento ayudan en estos momentos, ya que no sólo hacen que las molestias sean más llevaderas, sino que mejoran la progresión del parto, facilitando la adaptación de los diámetros del bebé a la pelvis materna. Busca una forma cómoda para moverte: caminando, subiendo escaleras, realizando ochos de la danza oriental o bien sentada sobre un balón medicinal o fitball.


Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para calmar los dolores del parto. Recuerda que es el último empujón para conocer a tu pequeño. ¡Hasta la próxima!


Equipo Nappy.

ImagenPlay icon

general.video

Vídeo presentación - ¡Hola a todos!

En el siguiente vídeo de Tik Tok, podréis conocer un poco más en qué consiste Nappy, nuestra tienda online de artículos de bebés. Todo lo que necesites para ti o tu pequeño, podrás encontrarlo en Nappy.es al mejor precio. Y para mayor diversión y entretenimiento para los más pequeños de la casa, descubre nuestra nueva plataforma: NappyTalk. Esperamos veros muy pronto... ¡Hasta el siguiente vídeo!